EN EL CORAZÓN DE MI PROFE
HAZ CLIC EN CADA TÍTULO PARA CONOCER MAS.
DEL PRÓLOGO DE ANA GÓMEZ VELA
El libro que tienes en las manos te ofrece una dosis de VITAMINAS, permiso para pararte y reflexionar, contactar, fortalecerte y crecer. Se trata de un libro ya escrito hace mucho tiempo en el corazón de la autora, con mirada de niño y pluma sabia que recoge por fin en esta obra lo que acontece en "El corazón de mi profe".
DE LA INTRODUCCIÓN DE LA AUTORA
La educación no es un proceso industrial donde poder fabricar docentes, alumnado y personas en cadena, la educación es un proceso artesano donde cada grupo tendrá una experiencia única e irrepetible con su docente. La educación un proceso artesano. Cada grupo encuentra al docente en un momento determinado de su proceso vital y se enriquece con ese momento irrepetible. A su vez, cada docente se encuentra al grupo en un momento determinado con una historia grupal, con unos acontecimientos internos y externos que le configuran. En el encuentro interpersonal que ocurrirá, ambas partes quedan transformadas.
PREPARAR PARA EL FUTURO ES VIVIR EL PRESENTE
"No hay posibilidad de vivir bien en el futuro, si no te han enseñado a vivir el presente o peor aun, si no te han permitido vivir tu presente, experimentarte a ti misma viviendo y acompañarte en lo que en cada edad consiste tu VIDA."
Estoy empleando conscientemente la palabra permitir porque ni siquiera hay que enseñar, sólo hay que mirar lo que corresponde en su desarrollo y permitirlo. El niño, el ser humano, viene dotado de una sabiduría natural que le permite estar en contacto con sus necesidades.
UN AULA VIVA
En un AULA VIVA se dan risas, crecimiento, descubrimiento de algo desconocido, aprendizaje de cosas nuevas cada día, llantos, conflictos con su resolución, curiosidad, avances logrados, retos conseguidos, conocimiento de las historias personales de los miembros que la habitan, celebraciones y rituales , participación de eventos que son importantes para un miembro del grupo, ...
...contacto diario con la naturaleza, contacto diario con otros seres (queridos, conocidos y desconocidos), conciencia del entorno en que se encuentran (y los cambios o novedades que acontecen en él), conciencia de lo que se ha deteriorado y de sí nuestra aportación puede contribuir en algo, conciencia del propio progreso personal y necesidad de compartirlo , espacios para compartir todo esto en la vida grupal, conciencia de espacio personal y … TIEMPO SIN TIEMPO
LA COMUNICACIÓN
En la escuela, mejorar la habilidad para comunicar, facilita bastante la tarea de entendimiento no solo en el aula con el alumnado, también con el resto de los miembros de la comunidad educativa (familias, equipo docente, resto del personal no docente).
Comunicarnos adecuadamente y cuidar al máximo el bienestar del interlocutor a la hora de transmitir y recibir mensajes, es una de las formas de incrementar el potencial educativo y social de la escuela.
EL PODER DE MI PROFE
Conocer cómo es tu poder en el aula, te ayudará a influir en tu alumnado de un modo positivo para sus vidas, y serás un impulso más o menos consciente que les ayudará a crecer, desarrollarse, confiar en sus posibilidades, tener ganas de aprender y construirse a sí mismos o a sí mismas, de un modo más amable, completo.
PROFES QUE DEJAN HUELLA
En la escuela es importante conocer y ser consciente de la existencia de ella y cómo es, en tu caso concreto, esta influencia, reparando en la cualidad que tiene tu persona a la hora de dejar una huella en los demás.